Eva sueƱa con conocer a un caballero que la venga a buscar en un corcel blanco y la bese siempre con los ojos cerrados, como ha visto infinidad de veces en las pelĆculas. El problema es que la realidad nunca es como la ficciĆ³n, y tiene que conformarse con sexo una vez por semana y deshojar margaritas. Pero no solo de Eva va esta novela. TambiĆ©n estĆ”n Carla, su hermana, que ni siquiera se atreve a mirarse en el espejo, y mucho menos a reconocer que siente algo por un mejor amigo; Gina, que busca llenar sus vacĆos bajo un cuerpoā¦ o dos, y MarĆa, que desearĆa ir a un concierto de rock y liarse con el baterĆa, pero no se atreveā¦ Si crees que el amor tiene muchas caras, que existen muchas maneras de manifestarlo, de disfrutarlo y de vivirlo, esta historia es para ti.
HabĆa una vez un chico que no me gustaba. Ćl en cambio me declarĆ³ su amor no una sino tres veces y a mi no me pasaba nada. AsĆ durante aƱos hasta que un dĆa lo vi mirĆ”ndome con un anhelo nostĆ”lgico y el corazĆ³n me estallĆ³ de amor.
Algo asĆ sucediĆ³ con esta historia que necesita ser editada un poco. Ser trabajada en sus divagues y destacar su profundidad, pero que al final, terminĆ³ despertĆ”ndome un centenar de recuerdos y agotando sentimientos vencidos.
QuizƔs es por eso que, al final, abracƩ esta historia y la quise.
No conocĆa a Andrea Longarela, aunque luego recordĆ© que alguna de ustedes me recomendĆ³ leer "La lista de Oliva", una bilogĆa que escribiĆ³ esta autora bajo el seudĆ³nimo "NeĆÆra". Aquel libro lo comencĆ© y al no engancharme lo abandonĆ©. Probablemente, si hubiera insistido un poco mĆ”s, Olivia hubiera tenido la misma oportunidad que tuvo Eva, la protagonista de la historia que hoy les voy a reseƱar.
Mis sensaciones
En un principio este libro me resultaba muy pesado. HabĆa pocos diĆ”logos, mucha descripciĆ³n innecesaria y mucha informaciĆ³n arrojada compulsivamente como cuando un niƱo pasado de azĆŗcar intenta decirnos quĆ© es lo que quiere.TambiĆ©n comencĆ© a recordar mucho a la Saga Valeria y cuando al reseƱar digo que un libro me recordĆ³ a otro, muchas de ustedes inmediatamente, creen que encontrĆ© a un sucesor. Pues NO, mis queridas. Valeria seguirĆ” siendo Valeria y aquĆ no van a encontrar quien la reemplace.
Pero Andrea Longarela construyĆ³ un relato coral donde cuatro amigas tienen historias para contar y entre todas conforman un marco muy similar al que contuvo la historia de Valeria y Victor.
Avanzando un par de capĆtulos, mis sensaciones cambiaron. La historia ya habĆa sido presentada y yo habĆa aguantado lo suficiente como para empatizar con todos los personajes.
Fue en ese punto donde la historia comenzĆ³ a sorprenderme y a despertar en mi la necesidad de saber cĆ³mo iba a terminar el libro. De ahĆ en adelante, mi corazĆ³n sentĆ todo lo que la autora esperaba de mi. SentĆ mucho y lo hice muy bien.
El discurso
Como dije, esta historia necesita una buena correcciĆ³n. Alguien que pueda borrar los tramos que la autora, por su cercanĆa con la obra no pudo soltar. Aquellos renglones donde la informaciĆ³n no suma, sino que termina cansando o saturando al lector.Pero cuando uno llega a casi la mitad del libro se producen dos cosas: por un lado uno ya se acostumbrĆ³ al discurso y hasta sabe que partes leer por arriba, y por otro lado, lo mĆ”s importante, uno ya estĆ” comprometido con los personajes y su historia.
El relato de la autora me sorprendiĆ³ desde el principio.
Andrea Longarela coloca al personaje de Eva, en un lugar donde no solemos ver a nuestras protagonistas y desde ese momento nos preguntamos para quƩ lugar rumbearƔ la historia.
Y asĆ, seguimos siendo sorprendidas por la autora con pequeƱas escenas que parecen arruinar toda historia de amor y sin embargo, la Eva e Hache resisten hasta el final.
Fue una de las cosas que mĆ”s me gustĆ³ del libro, porque el amor viene con fallas, con errores y con actitudes hirientes que suponen el final de todo lo romĆ”ntico.
Entre muchas escenas delirantes hay un profundo y sincero mensaje. Encontramos a una protagonista que se reconstruye despuĆ©s de cada golpe no sin antes asumir que lo Ćŗnico que quiere en la vida es por una vez, ser la elegida.
Los personajes
PensĆ© que el personaje de Eva no iba a gustarme pero le tomĆ© cariƱo. La autora exacerbĆ³ su espĆritu descarado y su entusiasmo pero cuando el lector pasa un par de capĆtulos acompaƱƔndola, termina queriĆ©ndola casi sin darse cuenta.En cambio "H" nos descoloca todo el tiempo. Es un encanto de varĆ³n al que en mĆ”s de una ocasiĆ³n se le quiere pegar fuerte. Es un hombre que hiere y acaricia hasta causar dolor. Duele mucho, si. Porque aunque en lo personal me niego a pensar que el amor duele, todo lo que hacemos sin amor o escapando del mismo puede causar dolores inolvidables.
Hache no es un mal tipo. Solamente es un buen hombre cometiendo torpezas que solamente una mujer como Eva puede aguantar.
Y aguantar es una palabra clave en esta historia. ĀæHasta cuando? ĀæPara quĆ©? ĀæCuando correrse y ponerse en primer lugar? Cuando se sienta. Bien o mal pero sintiĆ©ndolo de un modo inconfundible. Y en los finales se encuentran los Ćŗnicos comienzos que valen la pena. CreanmĆ©.
A esta pareja la acompaƱan las amigas de la protagonista. Amigas con historias propias que se tejen en paralelo a la historia central entre H y Eva. Como historias secundarias estĆ”n regulares, pero los lectores no esperan mucho de ellas. Vuelvo a recalcar, que es un libro al que le falta una profunda revisiĆ³n.
Y a pesar de estar un poco flojas, la autora supo dotar a cada una de las historias secundarias de la tensiĆ³n justa para mantenernos interesadas en su curso. SĆ, he leĆdo por arriba las extensas descripciones que me parecĆan innecesarias pero jamĆ”s pude seguir de largo sin saber cĆ³mo seguĆa la historia de MarĆa, Carla o Gina.
En resumen,
"Amor se escribe con H" es una historia que me encantĆ³ por el tema que plantea y la composiciĆ³n de los personajes que la protagonizan. Me hubiera gustado que la autora se concentrara mĆ”s en estos dos aspectos de su obra y se mantuviera ahĆ firme. En cambio, por momentos se pierde en escenas que distraen y que podrĆan llevar al lector a cerrar el libro.Por mi parte, que resistĆ mĆ”s por capricho que por otra cosa, me sorprendiĆ³ encontrar un relato que habla de la bĆŗsqueda del amor y la aceptaciĆ³n a pesar de los tropiezos a repeticiĆ³n. Nos cuenta una historia de amor, de esos que son mĆ”gicos porque fluyen con una naturalidad que pareciera ser predestinada. Esos amores desesperantes porque esta a la vista de todos y al alcance de pocos y sin embargo, esos que se aman lo dejan pasar.
ĀæEs un libro bueno? No. yo no reseƱo libros buenos o malos. Yo me sumerjo en historias que me gusta bucear. Y la de Eva y Hache a mi me recordĆ³ lo que es la magia de encontrarse para ser siempre algo mĆ”s.
4 Comentarios
Un gusto pasar por el blog. Genial la reseƱa. Saludos.
ResponderEliminarGracias Lourdes!
EliminarBeso grande
Hola Gaby,
ResponderEliminarEstoy leyendola y sĆ que se ajusta a tu reseƱa, pero te cuento que Oliva y Mario fueron llevados con el mismo estilo y que hay que, como decias, saber darles una oportunidad. ya que mĆ”s allĆ” de la forma de esta escritora, las historias (como aquĆ) que cuenta lo merecen. CariƱos, Isabel
Hola Isa
EliminarGracias por el dato de Mario y Oliva. No me enganchƩ en su momento pero los tengo pendientes.
Beso grande