Mis razones para decirte que no:Supe que eras peligroso desde el primer momento en que te vi. Eres un rico y fascinante ejecutivo con gustos sexuales extremos. Eres ambiguo y reacio a embarcarte en cualquier relación sentimental. Sé que va a ser otra historia fallida.
Mis razones para decirte que sÃ:
A pesar de mà misma, despiertas sensaciones y emociones a las que querrÃa oponerme con todas mis fuerzas. El sexo es increÃble, y a la vez turbador; me llevas a lÃmites que nunca pensé que traspasarÃa. Se ha desatado entre nosotros una pasión incontrolable... y no sabemos a dónde nos arrastrará.
Me sedujo su portada. La sinopsis me atrapó. Lo leà en una tarde... y me dejó sensaciones encontradas. Pero lo que debo tener presente es: no dejé de leerlo.
Sara Tessa nos propone una lectura que, para orientarlas un poco, reúne algunos ingredientes de "No te escondo nada", "Cincuenta sombras" y un realismo más similar al de Erika Lust o Vina Jackson con sus "Ochenta melodÃas".
En esta ensalada de inspiraciones y estilos, aparece una historia que inevitablemente despierta emociones. Un poco de rechazo, otro poco de empatÃa, un poco de misterio y la inevitable ansiedad del lector, una gota de romance y unos cuantos pasajes sórdidos, que inquietan e incomodan, son los ingredientes de esta receta que terminó atrapándome.
Eso no significa que el libro sea bueno, simplemente cumplió su objetivo.
Por lo tanto, puede que esta reseña tenga un manto de agradecimiento hacia esta historia que me rescató de un SPM que me torturaba, como también la falta de objetividad que, a veces, producen las hormonas.
Pero lo taxativo es que no pude soltarlo. Me atrapó la historia a pesar de las contras que le encontré y me interesó saber cuál serÃa el final de este libro.
En los primeros capÃtulos, como si se tratara de un diario Ãntimo, ella plantea el deseo de ordenar su vida, de romper con el patrón que la lleva a relaciones violentas y traza sus metas para volver a empezar.
Retoma la universidad, intenta hacer amigos para generar un grupo de pertenencia y amplÃa sus propósitos para en un breve tiempo, mudarse del cuarto que su hermano le proporcionó en el Garage que tiene como negocio.
Allà es que conoce a Adam Scott, uno de los clientes de su hermano. Cada noche lo ve llegar con una mujer distinta e inmediatamente se sintió atraÃda por él.
A partir de ese momento, la historia comienza a transcurrir con un ritmo veloz y un final que no podemos adivinar.
Y eso es lo que me mantuvo atada al libro. Realmente, cualquier final es posible en esta historia, y en gran parte, se debe al discurso de Sara Tessa.
Con diálogos ágiles y coloquiales, correos electrónicos y mensajes de texto, pero sin caer en el abuso de esta herramienta, es como se construye esta historia, haciendo que la lectura sea fácil, con ritmo y con un poco de vértigo.
Y cada vez que el tema del BDSM aparece, también surgen las opiniones sobre la violencia de género, los abusos, la humillación y la autoestima.
Pero en esta historia, la autora no esquiva las opiniones que puede generar una historia de poder y sumisión, sino que se mete en el ojo de la tormenta y desde allÃ, plantea su tema.
Sophie es una mujer vÃctima de violencia de género. Fue golpeada, abusada y hasta violada por antiguas parejas, al punto de haber estado un año en una clÃnica psiquiátrica sanando las heridas emocionales que sobrevivieron a las fÃsicas.
Sophie es la primera en hablar de su adicción a cierto tipo de hombres y quizás, esa es la razón número uno para alejarse de Adam. Un hombre que no puede sostener una relación más allá del plano sexual.
Dicen que siempre hay un roto para un descosido y esta pareja, hace honor a esta frase.
Por momentos, es angustiante y hasta indignante ver la dinámica vincular de estos protagonistas, especialmente, luego de conocer el pasado de Sophie, pero llegó un momento en que sólo querÃa saber cómo se iba a resolver esta historia.
Otra frase que refleja otro aspecto que trata esta novela, es aquella que dice que las mujeres tenemos espÃritu de samaritanas. Esa necesidad de rescatar al hombre oscuro y llevarlo a la luz, que supongo, termina muriendo cuando alcanzamos cierta madurez.
Pero debe ser algo que se repite mucho, al menos en niveles inconscientes, de lo contrario, no estarÃamos siempre devorando libros donde el protagonista tiene más sombras que luces. Claro que al final... todo se ilumina, cerramos el libro y nos dormimos felices.
El punto es que en esta historia, los temas comprometen la salud emocional de los protagonistas y me incomoda la liviandad con la que se trata y resuelve el tema.
Entiendo que, la ficción promete siempre un poco de color, pero no me hubiera incomodado otro final. (y no quiero cometer spilers)
Que Adam practique sadomasoquismo no es lo importante.
Que Sophie haya sido abusada en sus parejas anteriores tampoco.
Es la unión de estos dos personajes lo que le da a la historia otro tinte.
Creo que necesitaban más profundidad y construcción, pero para ser un sólo libro, la autora lo resolvió con las pocas páginas que tenÃa por delante.
Pero obviamente, en muchos aspectos me resultaron light, al menos al contraste de la historia que se estaba planteando.
Adam, es el personaje más confuso y hasta el final, no terminé de entenderlo completamente. A veces, cuando no se entiende a un hombre, quedan dos respuestas: que no es lógico o que es muy chato y no habÃa nada que entender. Elijan que opción les gusta o propongan otras alternativas. ;)
Posesivo, celoso, casi antipático, frÃo y de golpe, unos chispazos de dulzura lo invaden para dejarnos un poco descolocadas. Es ahà cuando la melosidad de un personaje me resulta poco creÃble, pero igual la compré.
Obviamente es exitoso, y creo que esto es un don que se les confiere a todos estos personajes porque con panza, sacándose la pelusa del ombligo mientras está tirado en el sillón, le pegarÃamos una patada en el traste y nos quedamos sin novela.
Asà que ahà tenemos un poco del señor Grey.
Y un poco de Guideon asoma cuando el misterio de su comportamiento aparece en la historia.
Por suerte se resuelve con más ritmo que en "Crossfire" y eso alienta a seguir leyendo.
En resumen, Adam es un tipo emocionalmente inestable, con muchos tormentos, enfermo de celos y con conductas sexuales que lo mantienen alejado del compromiso.
Ahora vamos con Sophie...
Por momentos querÃa matarla y en otros, podÃa llegar a entender el porqué de sus acciones. Pero al final, la sensación era de toxicidad.
Escapando de golpes y malos tratos, se mete de lleno en una relación conflictiva, pero lo bueno de este personaje es que en todo momento asume y acepta lo que le pasa.
Asume que quiere cambiarlo, asume que está tan enferma como él, asume que no quiere dejarlo porque es insoportable vivir sin esa droga.
En definitiva, más allá de las caracterÃsticas del personaje femenino, que no difieren mucho de las ya conocidas en otros libros, lo que caracteriza a Sophie es lo mismo que me irritó de ella: la consciente autodestrucción.
No es una obra maestra, de hecho en algunas elecciones de la autora, sentà rechazo, pero el tema y el curso de la historia se me hicieron adictivos.
Lo que no significa que adore a los personajes o a la historia en si.
Si es por estos dos elementos, le darÃa dos puntos como calificación, pero lo que me lleva a calificarla con un poco más de ánimo es lo entretenido que me resultó leerla.
En cuanto al BDSM y las escenas eróticas, tienen poca dulzura, son más sórdidas que lo que se acostumbra en estas novelas pero nada para asustarse.
Tampoco es lo que me resultó importante de la trama. Creo que pasan hasta desapercibidas.
Lo bueno es que el final, podrÃa haber sido otro, y me hubiera encantado, lo hubiera aceptado, aunque el que eligió la autora es más esperanzador.
Menos realista, más romántico, pero lo compro, porque elijo comprarlo. Elijo creerme ese final, porque a veces es tan necesario el romance como la realidad.
Lo bueno:
En esta historia encontramos una PAREJA. Un par de cóncavos y convexos. Dos personas que se alimentan en un vÃnculo tóxico y adictivo y en ningún momento la autora lo decora con corazones y flores. Esto me resultó positivo, porque no confunde las cosas y muestra una dinámica vincular que todos conocemos, de cerca o de lejos y en mayor o menor intensidad.
La protagonista asume sus problemas emocionales y lucha con ellos, incluso al caer siempre en la misma toxicidad.
Tiene un final. No tenemos que esperar tres o cuatro publicaciones para leer repetidas veces lo mismo.
El final no es previsible. En un momento de la historia, la autora me hizo creer que todo terminarÃa de manera diferente. Y los dos posibles finales me resultaron aceptables.
El tema es sórdido pero no está planteado de un modo perturbador ni desagradable. Se lee como si de flores y corazones estuviéramos hablando.
Engancha. Es otra mirada sobre un mismo tema que se repite en todas las publicaciones de moda.
Lo malo:
No es una obra literaria para aplaudir, pero no podemos decir eso de los últimos "Best Seller" o si?
Hubiera deseado un poco más de desarrollo en algunos capÃtulos o en el final. Seguramente, por esto de ser UN SOLO LIBRO, algunas cuestiones terminaron siendo light.
A los personajes les faltó un ajuste de pluma. Un poquito más de construcción y profundidad.
Asà como el tema me resultó interesante por está dinámica vincular de los protagonistas, me faltó más profundidad al cierre del mismo. Una cuota de realismo, a veces es una gran dosis de respeto
Espero que se animen a leerlo. Sin dudas, es un libro del que todas vamos a opinar distinto. Yo misma tengo un poco de dulce y un poco de amargo luego de leerlo, pero lo disfruté.
Pero lo que sé es que en esta historia muchas mujeres van a encontrar algo en lo que pensar. Tiene bajadas de lÃnea muy interesantes.
Sara Tessa nos propone una lectura que, para orientarlas un poco, reúne algunos ingredientes de "No te escondo nada", "Cincuenta sombras" y un realismo más similar al de Erika Lust o Vina Jackson con sus "Ochenta melodÃas".
En esta ensalada de inspiraciones y estilos, aparece una historia que inevitablemente despierta emociones. Un poco de rechazo, otro poco de empatÃa, un poco de misterio y la inevitable ansiedad del lector, una gota de romance y unos cuantos pasajes sórdidos, que inquietan e incomodan, son los ingredientes de esta receta que terminó atrapándome.
Mis sensaciones
Estoy escribiendo la reseña en "caliente". Acabo de terminar el libro, después de pasarme el dÃa en cama con un dolor de ovarios que no calmó el ibuprofeno. Asà fue que lo mejor que me pasó en el dÃa fue encontrar un libro que me mantuvo quietita y entretenida.Eso no significa que el libro sea bueno, simplemente cumplió su objetivo.
Por lo tanto, puede que esta reseña tenga un manto de agradecimiento hacia esta historia que me rescató de un SPM que me torturaba, como también la falta de objetividad que, a veces, producen las hormonas.
Pero lo taxativo es que no pude soltarlo. Me atrapó la historia a pesar de las contras que le encontré y me interesó saber cuál serÃa el final de este libro.
El discurso
Narrado en primera persona, como es habitual en este género, la historia comienza cuando Sophie vuelve a casa, luego de terminar una relación violenta.En los primeros capÃtulos, como si se tratara de un diario Ãntimo, ella plantea el deseo de ordenar su vida, de romper con el patrón que la lleva a relaciones violentas y traza sus metas para volver a empezar.
Retoma la universidad, intenta hacer amigos para generar un grupo de pertenencia y amplÃa sus propósitos para en un breve tiempo, mudarse del cuarto que su hermano le proporcionó en el Garage que tiene como negocio.
Allà es que conoce a Adam Scott, uno de los clientes de su hermano. Cada noche lo ve llegar con una mujer distinta e inmediatamente se sintió atraÃda por él.
A partir de ese momento, la historia comienza a transcurrir con un ritmo veloz y un final que no podemos adivinar.
Y eso es lo que me mantuvo atada al libro. Realmente, cualquier final es posible en esta historia, y en gran parte, se debe al discurso de Sara Tessa.
Con diálogos ágiles y coloquiales, correos electrónicos y mensajes de texto, pero sin caer en el abuso de esta herramienta, es como se construye esta historia, haciendo que la lectura sea fácil, con ritmo y con un poco de vértigo.
El tema
Sin dudas, el planteamiento de esta historia está enmarcado dentro de un tema controversial. Las prácticas sadomasoquistas, han sido un tópico de moda en la literatura erótica, especialmente estos últimos tres años.Y cada vez que el tema del BDSM aparece, también surgen las opiniones sobre la violencia de género, los abusos, la humillación y la autoestima.
Pero en esta historia, la autora no esquiva las opiniones que puede generar una historia de poder y sumisión, sino que se mete en el ojo de la tormenta y desde allÃ, plantea su tema.
Sophie es una mujer vÃctima de violencia de género. Fue golpeada, abusada y hasta violada por antiguas parejas, al punto de haber estado un año en una clÃnica psiquiátrica sanando las heridas emocionales que sobrevivieron a las fÃsicas.
Sophie es la primera en hablar de su adicción a cierto tipo de hombres y quizás, esa es la razón número uno para alejarse de Adam. Un hombre que no puede sostener una relación más allá del plano sexual.
Dicen que siempre hay un roto para un descosido y esta pareja, hace honor a esta frase.
Por momentos, es angustiante y hasta indignante ver la dinámica vincular de estos protagonistas, especialmente, luego de conocer el pasado de Sophie, pero llegó un momento en que sólo querÃa saber cómo se iba a resolver esta historia.
Otra frase que refleja otro aspecto que trata esta novela, es aquella que dice que las mujeres tenemos espÃritu de samaritanas. Esa necesidad de rescatar al hombre oscuro y llevarlo a la luz, que supongo, termina muriendo cuando alcanzamos cierta madurez.
Pero debe ser algo que se repite mucho, al menos en niveles inconscientes, de lo contrario, no estarÃamos siempre devorando libros donde el protagonista tiene más sombras que luces. Claro que al final... todo se ilumina, cerramos el libro y nos dormimos felices.
El punto es que en esta historia, los temas comprometen la salud emocional de los protagonistas y me incomoda la liviandad con la que se trata y resuelve el tema.
Entiendo que, la ficción promete siempre un poco de color, pero no me hubiera incomodado otro final. (y no quiero cometer spilers)
Los personajes
En esta novela los personajes son funcionales al pasado que llevan a cuestas.Que Adam practique sadomasoquismo no es lo importante.
Que Sophie haya sido abusada en sus parejas anteriores tampoco.
Es la unión de estos dos personajes lo que le da a la historia otro tinte.
Creo que necesitaban más profundidad y construcción, pero para ser un sólo libro, la autora lo resolvió con las pocas páginas que tenÃa por delante.
Pero obviamente, en muchos aspectos me resultaron light, al menos al contraste de la historia que se estaba planteando.
Adam, es el personaje más confuso y hasta el final, no terminé de entenderlo completamente. A veces, cuando no se entiende a un hombre, quedan dos respuestas: que no es lógico o que es muy chato y no habÃa nada que entender. Elijan que opción les gusta o propongan otras alternativas. ;)
Posesivo, celoso, casi antipático, frÃo y de golpe, unos chispazos de dulzura lo invaden para dejarnos un poco descolocadas. Es ahà cuando la melosidad de un personaje me resulta poco creÃble, pero igual la compré.
Obviamente es exitoso, y creo que esto es un don que se les confiere a todos estos personajes porque con panza, sacándose la pelusa del ombligo mientras está tirado en el sillón, le pegarÃamos una patada en el traste y nos quedamos sin novela.
Asà que ahà tenemos un poco del señor Grey.
Y un poco de Guideon asoma cuando el misterio de su comportamiento aparece en la historia.
Por suerte se resuelve con más ritmo que en "Crossfire" y eso alienta a seguir leyendo.
En resumen, Adam es un tipo emocionalmente inestable, con muchos tormentos, enfermo de celos y con conductas sexuales que lo mantienen alejado del compromiso.
Ahora vamos con Sophie...
Por momentos querÃa matarla y en otros, podÃa llegar a entender el porqué de sus acciones. Pero al final, la sensación era de toxicidad.
Escapando de golpes y malos tratos, se mete de lleno en una relación conflictiva, pero lo bueno de este personaje es que en todo momento asume y acepta lo que le pasa.
Asume que quiere cambiarlo, asume que está tan enferma como él, asume que no quiere dejarlo porque es insoportable vivir sin esa droga.
En definitiva, más allá de las caracterÃsticas del personaje femenino, que no difieren mucho de las ya conocidas en otros libros, lo que caracteriza a Sophie es lo mismo que me irritó de ella: la consciente autodestrucción.
En resumen
Pareciera que no estoy invitándolas a leer esta historia con todo lo que puse, pero les confieso que me gustó mucho leerla.No es una obra maestra, de hecho en algunas elecciones de la autora, sentà rechazo, pero el tema y el curso de la historia se me hicieron adictivos.
Lo que no significa que adore a los personajes o a la historia en si.
Si es por estos dos elementos, le darÃa dos puntos como calificación, pero lo que me lleva a calificarla con un poco más de ánimo es lo entretenido que me resultó leerla.
En cuanto al BDSM y las escenas eróticas, tienen poca dulzura, son más sórdidas que lo que se acostumbra en estas novelas pero nada para asustarse.
Tampoco es lo que me resultó importante de la trama. Creo que pasan hasta desapercibidas.
Lo bueno es que el final, podrÃa haber sido otro, y me hubiera encantado, lo hubiera aceptado, aunque el que eligió la autora es más esperanzador.
Menos realista, más romántico, pero lo compro, porque elijo comprarlo. Elijo creerme ese final, porque a veces es tan necesario el romance como la realidad.
Para ordenar un poco mi análisis, les diré lo que me resultó positivo y negativo:
Lo bueno:
En esta historia encontramos una PAREJA. Un par de cóncavos y convexos. Dos personas que se alimentan en un vÃnculo tóxico y adictivo y en ningún momento la autora lo decora con corazones y flores. Esto me resultó positivo, porque no confunde las cosas y muestra una dinámica vincular que todos conocemos, de cerca o de lejos y en mayor o menor intensidad.
La protagonista asume sus problemas emocionales y lucha con ellos, incluso al caer siempre en la misma toxicidad.
Tiene un final. No tenemos que esperar tres o cuatro publicaciones para leer repetidas veces lo mismo.
El final no es previsible. En un momento de la historia, la autora me hizo creer que todo terminarÃa de manera diferente. Y los dos posibles finales me resultaron aceptables.
El tema es sórdido pero no está planteado de un modo perturbador ni desagradable. Se lee como si de flores y corazones estuviéramos hablando.
Engancha. Es otra mirada sobre un mismo tema que se repite en todas las publicaciones de moda.
Lo malo:
No es una obra literaria para aplaudir, pero no podemos decir eso de los últimos "Best Seller" o si?
Hubiera deseado un poco más de desarrollo en algunos capÃtulos o en el final. Seguramente, por esto de ser UN SOLO LIBRO, algunas cuestiones terminaron siendo light.
A los personajes les faltó un ajuste de pluma. Un poquito más de construcción y profundidad.
Asà como el tema me resultó interesante por está dinámica vincular de los protagonistas, me faltó más profundidad al cierre del mismo. Una cuota de realismo, a veces es una gran dosis de respeto
Espero que se animen a leerlo. Sin dudas, es un libro del que todas vamos a opinar distinto. Yo misma tengo un poco de dulce y un poco de amargo luego de leerlo, pero lo disfruté.
Pero lo que sé es que en esta historia muchas mujeres van a encontrar algo en lo que pensar. Tiene bajadas de lÃnea muy interesantes.
22 Comentarios
Yo lo estoy leyendo, con pausas, la verdad. Esperaba mucho más!
ResponderEliminarhola!
Eliminartiene momentos malos. Es un libro de "momentos". Arrancó tan bien... pero, me dejó pensando mil cosas!!!!
Besote
Ayyy nena, si que sabes como intrigar y dejarme picada!!!! Por que no habré esperado hasta mañana para leer esta reseña.??? Quiero el libro ya!!!
ResponderEliminarSi lees en las noticias que alguien saqueó un Yenny o Distal, ya sabes quién fue.
Besoss, te quiero aunque tenga que esperar a ir a comprarlo.
Es un libro de dudosa calificación. Tiene cosas malas... pero me repito: me gustó igual!
Eliminarjajajajajajajaa
Besos hermoso, grinch!
Ahhhh me quede con una expresión en la cara de ohhhhhhh. ... ya mismo busco en cuspide... gracias por tan emocionante reseña..
ResponderEliminarHola Bety!
EliminarTampoco es para correr, no es un "buen" libro.. pero entre medio de la historia hay muchas cosas interesantes sobre las "relaciones tóxicas",
A mis amigas no les gustó el libro... Si te sirve de dato.(no sé porqué me gustó y entretuvo tanto)
Beso enorme!
Siii lo conseguà y en una noche lo devoré!...mismas sensaciones que vos por un lado me enganchaba y no lo podÃa dejar y por otro me quedaban cosas pendientes, como que no me terminaban cerrar algunas situaciones ni tampoco la forma en que armó los personajes...peeeeero entretenida de todas formas!!!
ResponderEliminarGracias como siempre por tus reseñas, como haces para dedicarle tiempo al blog? intento seguirte el ritmo pero se me complica llego dormida siempre al trabajo!! jaja
besoteee, may
Hola May!
EliminarCreo, después de haber dejado pasar los dÃas... que este libro entre medio de toda la ficción, tiene un par de mensajes para las mujeres que son geniales.
Me alegro que lo hayas leÃdo.
Besotes
No me volvió loca este libro, pero no me arrepiento de haberlo leido. Y que no la haya abandonado es bastante después de leer La Testigo de Nora Roberts este libro sabe a poco. Besos Gab! Gracias x tanta dedicación!
ResponderEliminarHola Vic!
EliminarGracias por tanto a vos. Sos importante, little sunshine!
Yo ni de broma lo voy a leer eso, 50 sombra me dejo un trauma sicotico muy fuerte, y quiero alejarme del tema, todo lo que tenga que ver con "gustos sexuales extremos" esta fuera de mi vista ..... ya tengo un miedo horrible por abrir un libro y encontrarme con 50 sombra en otra version, diferente pero igual .... en realidad necesito ayuda, necesito un libro que me haga creer de nuevo en series asi, no quiero volver loca ...... ¿alguna recomendacion?
ResponderEliminarsaludos
Hola Sharysce!
EliminarAl final no sé qué decirte. No sé a qué te referÃs con recomendarte series "asÃ", tengo miedo de tirarte un tÃtulo que te haga pasar un mal momento.
La trilogÃa Mi elección de Benavent la leiste?
besos
La verdad... Este libro me enganchó, no me enamore del protagonista pero me gusto mucho como ella se describe y aunque sabe que el no es lo que le conviene acepta su debilidad, pienso que esta historia daba para más, un segundo libro donde el se redimiera de una forma más coherente con capÃtulos más desarrollados . De todas maneras lo recomiendo.
ResponderEliminarP.D. El tÃtulo del segundo libro serÃa Tantas razones para decirte que si. 😊
Hola Yolanda!
Eliminarjajajaajjaajajajjaajajaja me encantó tu final!!!!!
Si, creo que el libro en sà mismo no es nada, pero tiene cosas muy de "minas", realidades que a uno lo rodean, a uno o amigas, que no necesariamente tiene que ver con una gran historia o BDSM. A veces es simplemente un pelotudo que no podés soltar.
jajajajjajjaja
Besos!
Hola!
ResponderEliminarA pesar de leerla mucho después de su publicación, es una gran reseña y el libro me interesa.
Ojalá cumpla expectativas que otros no han logrado.
Muchas Gracias.
Hola Katherine!
EliminarOjalá cumpla las expectativas. ¡Cruzo los dedos!
Gracias a vos y beso grande!
Muy similar a cincuenta sombras
ResponderEliminarHola Viviana
EliminarNo le encontré tantas similitudes pero durante toda la lectura encontré tanto parecido con la relación que tiene una amiga que no tuve lugar en la cabeza para compararlo con mucho más... jajajaja
Beso!
gundo libro es no te escondo nada? Esque se que tiene otros dos libros que hablan la historia contada por el y quiero leerlos por que el personaje de e adam es alguien a quien no logre entender nada, pero no se si están traducidos
ResponderEliminarHola Victoria
EliminarNo te escondo nada es el primer libro de la serie "Crossfire" escrita por Sylvia Day.
Esta historia es un sólo libro y nada tiene que ver con Crossfire.
Beso!
¿Hay continuación?
ResponderEliminarNo.
EliminarHasta ahora no hay anuncios de eso. Beso!