Looking For Anything Specific?

ads header

La virgen en tus ojos - Florencia Etchevez

Dos amigas, una es asesinada, la otra, acusada de matarla.
Dos amigas que viven juntas mantienen una relaciĆ³n conflictiva entre ambas. Una, la rubia, aparece asesinada. La otra es acusada de haberla matado. Un investigador "cazador de asesinos" apuesta por la inocencia de la principal sospechosa, la muchacha de mirada gĆ©lida. La abuela, una mujer rica, sin lĆ­mites, estĆ” dispuesta a dar su vida por salvar a su nieta. Mientras el inexplicable crimen conmueve al paĆ­s y exaspera al periodismo, la justicia no logra probar ninguna de las sospechas. Veinte aƱos despuĆ©s, este episodio que marcĆ³ el rumbo de tantas vidas sigue perturbando a alguien que esconde su pasado, porque teme que la verdad, algĆŗn dĆ­a, se devele. Y de repente la historia familiar asoma en los ojos de un chico criado para ser Dios.
La Virgen en tus ojos es la primera novela de Florencia Etcheves. Una trama intensa e inquietante que se va complicando a medida que se suceden los capĆ­tulos. El lector quedarĆ” inevitablemente atrapado en la telaraƱa que tiende este inexplicable asesinato y no podrĆ” olvidarse del investigador JuĆ”nez, de Minerva Del Valle, de Gloriana MĆ”rquez, de InĆ©s MarĆ­a Quesada, ni del resto de los personajes. Tras la Ćŗltima pĆ”gina, una pregunta quedarĆ” sin responder: Āæacaso la verdad es sĆ³lo una caprichosa interpretaciĆ³n de la realidad?

TenĆ­a muchas ganas de leer este libro que estĆ” inspirado en un hecho real que tuvo gran cobertura de los medios de comunicaciĆ³n. Siempre me resultĆ³ un caso policial atrapante: dos amigas que vivĆ­an juntas,  una termina muerta, la otra acusada de asesinarla.
Otra de las razones por las que querĆ­a leer este libro es por su autora, Florencia Etcheves, una periodista especializada en casos policiales. Siempre me gustĆ³ el modo que emplea para contar los hechos. Frente a cĆ”mara y con los casos mĆ”s resonantes del momento, Florencia siempre cuenta la noticia como si fuese un cuento y uno la escucha atentamente, perdiĆ©ndose en la historia que ella expone.
Por lo tanto tenĆ­a dos motivos muy buenos para comprar la novela: una autora con un estilo para contar historias que a mĆ­ me gusta mucho y una trama apasionante. 


La historia

Comienza la calurosa noche de enero en que Minerva del Valle llega a su casa y encuentra muerta a Gloriana Marquez, su compaƱera de vivienda.
En poco tiempo la cuadra se llenĆ³ de policĆ­as y la investigaciĆ³n a cargo de JuĆ”nes comenzĆ³. Las primeras observaciones de los forenses indicaban que podrĆ­a haber sido asesinada la noche anterior y que estuvo todo el dĆ­a muerta, esperando que su amiga la encontrara. Si esto habĆ­a sido asĆ­, ĀæCĆ³mo su compaƱera de casa no escuchĆ³ nada?
SegĆŗn los primeros hallazgos, Minerva se encontraba en la casa cuando su amiga muriĆ³ y eso la convirtiĆ³ en la principal sospechosa.
Juanes no lo creyĆ³ de esa manera y comenzĆ³ a buscar los detalles que demostraran la inocencia de la chica Del Valle. Nadie mejor que Ć©l para llegar a la verdad porque JuĆ”nes nunca se equivocaba.


Mis sensaciones


Esta novela que se anuncia como un policial donde hay sexo y misterio estĆ” inspirada en un policial que en su momento no tuvo tanto protagonismo pero que logrĆ³ dividir a la opiniĆ³n pĆŗblica en el juicio en el que Lucila Frend quedĆ³ absuelta. Si la justicia tiene razĆ³n, el asesino de Solange Grabenheimer sigue libre, por lo tanto la trĆ”gica historia tiene un final abierto. 

En "La virgen en tus ojos" el final estƔ escrito. La muerte de Solange, representada en el personaje de Gloriana Marquez tiene un responsable que descubriremos al tiempo que JuƔnez, el investigador del caso, intenta demostrar que Minerva del Valle (personaje inspirado en Lucila Frend) es inocente.


Los capĆ­tulos son cortos, la tipografĆ­a es grande y el lenguaje coloquial hace de la lectura un entretenimiento fĆ”cil y rĆ”pido. 
El discurso estĆ” dirigido por dos narradores, uno omnisciente y otro en primera persona, ubicados ambos en escenarios y tiempos diferentes.
La novela entretiene, no es pesada en absoluto pero no cubriĆ³ mis expectativas, que quizĆ”s eran demasiado altas. Por otra parte me pregunto si el hecho de haber seguido el caso no arruinĆ³ mi lectura. Quiero decir, me resultĆ³ inevitable relacionar constantemente la ficciĆ³n con la realidad y eso por momentos resultĆ³ un estorbo. Es que en la novela hay hechos que pertenecen a la historia real y otros, fueron construidos por la autora resultando una historia que es un "ni". Ni es ficciĆ³n, ni es periodĆ­stico.
Obviamente, tenĆ­a claro que era una ficciĆ³n inspirada en un caso real, pero al apoyarse tanto en el expediente de la causa, la obra terminĆ³ por no convencerme.
En cuanto a los escenarios donde transcurre la historia, uno es Buenos Aires y el otro, Ecuador. Con respecto a los hechos que transcurren en este Ćŗltimo, si bien es notable la creatividad de la autora, no me terminĆ³ de cerrar la historia. No sĆ© si hubo un error en cuanto a un hecho o si fue intencional, pero de haber sido asĆ­, hubiera sido mejor afianzar la idea para que no sobrevuele la idea de la equivocaciĆ³n.
Hablar de ese elemento de la trama serĆ­a incurrir en spoilers pero me refiero a Tapuy y su edad.


Los personajes

EstƔn bien definidos por la autora.

JuĆ”nez, el policĆ­a a cargo del caso, es pintoresco y la autora logrĆ³ con Ć©l hacer la lectura un poco mĆ”s interesante. Lamentablemente, todo en este libro es breve, pero el policĆ­a vegetariano fue un toque de color que la autora supo explotar para captar la atenciĆ³n del lector.

Minerva y su abuela, son dos personajes que representan un sector acomodado de la sociedad argentina, y en ellas se representan todos los estereotipos del mismo. Ellas junto con JuƔnez son los que guiarƔn el relato hacia la respuesta final. Junto a ellos, un numeroso grupo de personajes dan forma al relato y todos son muy bien plasmados por Etcheves, siendo un punto positivo dentro de esta novela.


En resumen

Me cuesta creer que sea el libro mƔs vendido del paƭs y eso habla de las propuestas que nos hacen las editoriales. Algo que espero, cambie pronto.
En mi opiniĆ³n "La virgen en tus ojos" es una novela tibia, que no logra imprimir climas interesantes,  que abre caminos que no se transita en profundidad y en la que no encontrĆ© un discurso sĆ³lido.

El motor que me impulsĆ³ a seguir leyĆ©ndola fue descubrir, al menos en ficciĆ³n, al responsable de la muerte de Gloriana MĆ”rquez y si bien encontrĆ© una respuesta, el resultado final es tibio.
Todo en esta novela no supera la media para mi. Entretiene lo justo, el discurso me gustĆ³ hasta ahĆ­ y el resultado es olvidable. 
Apoyada en gran parte por datos que salen de una investigaciĆ³n real de un hecho verĆ­dico sucedido en Argentina, Florencia Etcheves construyĆ³ a su alrededor una ficciĆ³n a la que le falta solidez. 
A mi, y esto es totalmente subjetivo, me dio la sensaciĆ³n de tener en mis manos el borrador de una novela en construcciĆ³n que no justificĆ³ los casi $100 (pesos) de mi inversiĆ³n.

Dejo abierta esta inquietud: ĀæquĆ© opiniĆ³n tendrĆ­an al leerla aquellos que no conocen ni vieron el caso en los medios? SĆ© que en este blog es visitado por lectores de otros paĆ­ses si alguien se anima a leerla y quiere comentarla, me interesarĆ­a mucho conocer su opiniĆ³n. Reconozco que mis expectativas eran muy altas.

Publicar un comentario

10 Comentarios

  1. Con todo respeto hacia la autora. No se se percato o corrigiĆ³ antes de publicar el libro,Tapuy cuando conoce a Minerva tiene 16 aƱos(En el futuro,20 aƱos desp el asesinato de Gloriana) ,pero llegando al final del libro y en el presente Maria Ines Quesada le confiesa a Juanez que tiene un nieto de 15 o 16 aƱos en Ecuador o sea que Tapuy en 20 aƱos tendrĆ­a 36 o 35 y no seria un joven muchacho , fĆ­jense bien que hay algo que no cierra .
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola AnĆ³nimo! Bueno a eso me referĆ­a cuando mencionĆ© el error con Tapuy, pero quise evitar spoilear.... Una amiga el otro dĆ­a me dijo que podĆ­a haber una explicaciĆ³n paranormal a eso que interpretamos como error, pero en mi opiniĆ³n, creo que de ser asĆ­ deberĆ­a haber reforzado mĆ”s el concepto. En fin... como dije, no es un libro que me convenciĆ³.
      Un beso grande!

      Eliminar
  2. Es una novela regular,tampoco gran cosa pero para pasar el rato vale la pena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno... con lo que cuestan los libros es mejor pasar el rato con algo mƔs trabajado. Tibio, tibio...
      Besos

      Eliminar
  3. No voy a poder leerla, ya que el caso me acuerdo haberlo seguido, hasta hace uno o dos aƱos, cuando se presento a declarar la amiga, Ćŗnica sospechosa del crimen, no podrĆ­a ser objetiva.
    De todas maneras con el aluviĆ³n de libros que hay en este momento, que un libro tan flojo como remarcas en la reseƱa y por comentarios que leĆ­ en grupos de lectura,que sea el mas vendido del paĆ­s, es injusto para aquellos autores, que no se basan en un hecho verĆ­dico para escribir una historia.
    Besosss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si... es flojo, pero la autora creo una ficciĆ³n, que no me gustĆ³, pero que lo despega bastante del caso. Creo que a veces es mejor hacer una cosa o la otra, pero esta mezcla, con un caso tan resonante, a mi no me funcionĆ³.
      Fijate que Planeta tiene mĆ”s libros de autoayuda que otra cosa... si ofrecieran mĆ”s ficciĆ³n, las elecciones de los lectores serĆ­an otras.
      Creo que el efecto "Es lo que hay", ayuda a muchos. Una pena.

      Eliminar
  4. Hola! en estos dĆ­as estuve leyendo el libro y lo termine hoy. Antes de leerlo me habĆ­an comentado que estaba basado sobre una caso real (que no lo conocĆ­a) y la autora era una periodista, por estos motivos esperaba mucho mĆ”s del libro. Realmente me decepcionĆ³, hubiera dado para mucho mĆ”s esta historia y no me termino de cerrar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola
      Si, es una historia inspirada en un caso de hace unos aƱos.
      Me pasĆ³ lo mismo que a vos...
      BEsote enorme!

      Eliminar
  5. Hola! lleguĆ© a tu blog buscando comentarios sobre este libro y me pareciĆ³ excelente. TerminĆ© de leerlo hoy y buscaba comentarios, que se asemejan y otros no, a lo que pienso.
    Sinceramente no recordaba este caso hasta que lo comentaste arriba y googlee buscando info en los diaros, que justamente este aƱo hace 10 de este caso.
    Coincido en varias cosas de las que comentƔs, creo que es un libro que le falta un poco de solidez, aunque entretiene mucho.
    Con respecto al final, tuve el mismo presentimiento: hay un error con la edad de Tapuy o lo dejaron con ese dato de manera intencional.

    Un saludo y seguirƩ viendo tu blog por recomendaciones ;) Me gusta leer buenas crƭticas y que tengan base para bancar o no un libro, y cuesta encontrarlo en internet.
    Luciana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luciana!
      Bienvenida!
      Lo leĆ­ hace tanto que ya no recuerdo los "datos" que en estos libros son fundamentales para ir desmadejando la intriga, pero sĆ­ recuerdo ese error.
      Gracias por no hacerme sentir sola en eso!
      Beso enorme!!!

      Eliminar