• Home
  • El blog
  • Contenido
    • Reseñas
    • Con continuación
    • Recomendados
    • AUTORES
  • Secciones
  • My Voice

Leyendo Ando

Instagram Facebook Bloglovin
Tras el asesinato de una adolescente hispana, se vio a un misterioso hombre con una chaqueta de cuero negra merodeando cerca de la escena del crimen. Y Tessa Novak, periodista de investigación, lo tiene en su punto de mira como posible culpable.

Ese hombre es Julian Darcangelo –un agente del FBI encubierto, trabajando mano a mano con el Departamento de Policía de Denver, que va tras la huella de un asesino que se dedica a la trata de blancas. Pero se acaba de topar con un importante obstáculo, y es que las acusaciones de Tessa podrían poner en peligro su tapadera, así que la quiere fuera de la investigación.

Y del mismo modo que Tessa ha hecho de Julian el blanco de sus sospechas, ahora ella se ha convertido en el blanco del asesino. Y mientras a ambos no les queda más remedio que confiar el uno en el otro, su mutua atracción se incrementa con la misma intensidad que lo hace el ansia del asesino por verlos muertos.


Sigo con mi antojo de suspenso romántico, y en realidad, es refrescante, porque si me topo con «amo dominante» más, me desnuco de un bostezo.
Hace tiempo reseñé el último libro de esta serie, que comencé a leer sin saber que había un conjunto de libros que giraban en torno a los periodistas del Denver Independent, y me gustó tanto que me prometí leer los anteriores.
Entonces, leí el primero, "Al límite", que me gustó mucho pero para no empacharme con la misma serie y el mismo autor, le di un respiro, dejando pendiente el segundo libro de la serie: "Evidencia". (En la ficha elegí la portada original, porque la que había para el título en español era tan insípida que casi me muero de la pena)

Mis sensaciones

A diferencia de los otros libros, este se me hizo un tanto pesado, aunque la historia de amor, me gustó muchísimo. De hecho, fue la zanahoria que me mantuvo detrás de cada capítulo, esperando devorar los momentos en que Tessa y Julián se encontraban.

El discurso

Pamela Clare, mantiene su impecable discurso, como en los otros libros que leí de la serie.
En cada párrafo denota un gran trabajo de investigación y un talento magistral para construir historias más de tinte policial, que de suspenso.
En cada una de sus historias, al menos las que llevo leídas, hay una claro interés por narrar hechos de interés social, dignos de una investigación periodística.
La cuota de suspenso, está hacia el final del libro, donde nos sorprende la participación de algún personaje o un giro de los hechos que creíamos evidentes, pero no hay más suspenso que ese.
Sin embargo, la tensión de la trama policial, le da un tinte que aplica a este genero, en el que también aparece como protagonista, el romance.
En este libro, el gran aporte a la historia es ese componente del género. La historia de Tessa y Julián, me encantó y la autora le dio bastante protagonismo como para mantenerme leyendo hasta el final.
Como contra de este libro, el tratamiento de la trama policial se me hizo un poco pesado. Si bien el tema era interesante, Pamela Clare aportó mucha información desde distintos ángulos: el criminal, el social, el legal... y al final, yo estaba enganchada con la historia de amor. Quizás por eso, me pesaba tanto el resto del discurso.

El tema

En esta oportunidad, la autora explora el tema de la mafia rusa y la trata de blancas. De un modo crudo y sin adornos, Pamela Clare no escatima en detalles y muestra una realidad que nadie quiere mirar.
El libro comienza con una joven huyendo de sus captores y siendo asesinada en medio de una gasolinería y es el modo más claro de explicar la impunidad y la frialdad de estas mafias que esclavizan y regentean seres humanos, como si se tratase de productos de supermercado.
Por otro lado, la historia de amor que plantea esta historia tiene matices que me conmovieron.
Dentro de este género, no se llega a profundizar mucho en la parte más sensible del romance y sentí que la historia de Julián y Tessa hubiera sido hermosa de descubrir en un libro dedicado sólo al romance.
Ambos personajes no conocen lo que es el amor o la familia, ambos tuvieron una infancia difícil y los dos levantan todos los muros para sobrevivir sin ser vistos como lo que son: dos seres sensibles que buscan ser amados.

Los personajes

Amé a Julián Darcangelo. No me gustan los hombres de pelo largo, así que cuando leí que su melena le llegaba a los hombros y que usaba una coleta, pensé que iba a ser muy difícil sentirme atraida por este personaje,
Pero al primer beso que dio, me compró. (soy tan fácil...)

—Soy medio italiano.
—¿Qué mitad?
—De la cintura para abajo.
(Julián y Tessa)
Desde el momento en que Julián y Tessa se encuentran, explota entre ellos una atracción sexual tan potente como inexplicable.
Ambos intentan ignorarse, él porque debe perseguir a Alexi Burien, la cabeza de la mafia rusa que explota mujeres y trafica con menos de edad.
Ella, porque no quiere ilusionarse con hombres que son mejores en la fantasía, que en el plano real.
Ella sueña con una familia soñada, aquella que nunca tuvo, él ya no tiene sueños, nunca los tuvo. El único anhelo de Julián es ponerle fin a esa organización y devolverle la libertad a esas jóvenes víctimas de la esclavitud típica de la era moderna.

La noche en que una joven fue cruelmente acribillada, fue el momento en que el destino decidió cruzar la vida de Tessa con la de Julián. Ella no sólo fue testigo del crimen, sino que como periodista comenzó a investigar sobre el mismo.
Darcangelo en cambio, era el agente especial del FBI que estaba siguiendo las pistas de Buriel, el criminal cruel y siniestro que estaba detrás de ese homicidio. El lider de la mafia rusa a quien Julián perseguía desde hacía años.
Cuando la vida de Tessa corre peligro, expuesta a la perversión del ruso, Julián se convierte en su ángel de la guarda y decide protegerla a como de lugar, arriesgando su vida para salvarla, si así fuera necesario.
Lo que nunca imaginó, es que quien le iba a salvar la vida, para siempre, era Tessa. Su ángel.
Julian Darcangelo, ese hombre fuerte, mal hablado, duro y ermitaño, en el fondo es un hombre vulnerable que jamás había conocido el amor, ni siquiera el de su madre.
Hasta que conoció a Tessa. Una mujer que le brindó amor, se preocupó por él y le mostró, todo lo que el ni siquiera se había animado a desear en voz alta.

En resumen

Si no me hubiera gustado tanto la historia de amor entre Julián y Tessa, este libro no lo hubiera terminado.
No hay mucho suspenso, es más un compilado de información que ilustran sobre la mafia, el crimen organizado, la trata de blancas y la prostitución infantil.
La calidad de esta información es muy buena, pero yo sólo quería mi historia de amor y un poco de suspenso.
A la historia de amor, le daría CUATRO ESTRELLAS, pero debo ser coherente, el libro es la totalidad del mismo y uno tiene que esperar ansioso los encuentros entre los protagonistas.
El tema central, la parte policial y el suspenso poco impactante son lo que me lleva a darle a este libro dos estrellas, que le agrego «UN POCO MÁS...», porque Darcangelo me enamoró.

Otros libros de la serie:

  • Al límite #01
  • Evidencia #02
  • Espósame #03
  • Sombras de sospecha #04
  • Sin salida #05
  • Bajo la piel #05.5
  • Acoso mortal #06
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios

Al tratarse de una SAGA, los libros que componen a esta en particular, giran en torno a la familia TRAVIS.
Es una de las lecturas que recuerdo con más dulzura. La devoré en una semana, leyendo sin parar uno detrás de otro, pero recién en este 2015, se publicó el cuarto libro que la compone, donde Joe es el protagonista.
Les recomiendo esta saga con los ojos cerrados, porque es de esas lecturas angeladas que gustan a todos y dejan un corazón suspirando dulcemente luego de haberla leído.
En el primer libro de la serie, Liberty Jones relata su triángulo amoroso entre Hardy Cates y Gage Travis.
El segundo, tiene como protagonista a Haven la hija rebelde de la familia Travis mientras que el tercero es protagonizado por Jack, el que más me gustó y estuvo entre los primeros puestos del Ranking Hombres Bárbaros.
Pero faltaba uno más y ya llegó: la historia de Joe Travis, que ya mismo comienzo a leer.



#01 - Mi nombre es Liberty
Liberty Jones se enamoró de Hardy Cates cuando ambos eran adolescentes. Pero Hardy no quería que el amor le impidiera cumplir su objetivo: escapar del pueblo y de la pobreza. Así que se marchó dejando a Liberty sola, con el corazón roto y una hermana pequeña a la que cuidar.
Pero Liberty también tenía sus propias aspiraciones y, en vez de dejarse llevar por la amargura, se trasladó a la gran ciudad donde terminó cayendo bajo el hechizo de un magnate millonario, Gage Travis, al que Liberty considera más bien como un padre cariñoso.
Y ahora, cuando Liberty está a punto de tomar la decisión de su vida, vuelve a entrar en escena Hardy que se ha convertido en un hombre rico, poderoso y mucho más peligroso que en el pasado. Y lo peor de todo... es un encarnizado enemigo de todos los Travis.
¿Se dejará llevar Liberty de nuevo por los dictados de su corazón?



#02 - El diablo tiene ojos azules
«Blue-eyed devil» es la historia del encantador y voluble Hardy Cates, que está decidido a llevar a cabo su venganza privada contra la familia Travis. Haven es la rebelde hija de los Travis que lucha contra la abrumadora atracción que siente por el hombre más peligroso de la ciudad. Pero cuando Hardy se planta en la boda de un miembro de la familia Travis, la heredera y este "chico malo" descubren una explosiva química que ninguno de los dos puede negar. Hardy Cates en un granuja sin escrúpulos, que ahora tratará de ordenar su vida. Busca una esposa perfecta, la clase de mujer que Haven Travis jamás podrá ser. Haven, que ya sufrió una vez un desengaño amoroso, ha jurado mantenerse apartada de este sexy rompecorazones. Sin embargo, descubre que es difícil resistirse a la tentación que supone un demonio de ojos azules. Y cuando del pasado de Haven resurge una peligrosa amenaza, Hardy tal vez sea el único que puede salvarla...



#03 - Buenas Vibraciones
Jack Travis lleva la vida sin complicaciones propia de un millonario playboy de Texas. No contrae compromisos, no ama a ninguna mujer y vive por y para el placer. Pero nadie jamás ha llegado a rozar verdaderamente su alma y su corazón. Hasta que un día, aparece una mujer en su puerta con el rostro contraído por la furia y un bebé en los brazos. Al parecer, Jack es el padre y esta mujer es la tía del crío. La auténtica madre ha abandonado al pequeño, dejándolo con su hermana más responsable. Y ahora, apelan para que Jack asuma sus obligaciones por primera vez en su vida…
Con una deliciosa tensión romántica, personajes tan reales que saltan de las páginas a tu corazón, Lisa Kelypas nos presenta la clase de novela que te hará reír, amar; llorar y dar palmas de alegría.



#04 - La chica de los ojos color café
Avery Crosslin, que tiene una pequeña empresa que se encarga de organizar fiestas, especialmente de bodas, está convencida de que los finales felices no son para ella. Ha sufrido una gran desilusión, y ahora se dedica a hacer realidad los sueños de otras novias, mientras mantiene su propio corazón a salvo.

En una fiesta que ha organizado conoce a Joe Travis, a quien confunde con el fotógrafo de la boda. Pese a que se siente atraída por él, lo ve como un playboy rico y superficial, alguien con quien pasar un buen rato y poco más. Después de una apasionada noche juntos, Joe cumple su promesa y llama a Avery por teléfono, pero ella no hace caso de sus numerosos mensajes.

Ambos se reencontrarán en una fiesta de cumpleaños que ha organizado Avery, quien se dará cuenta de que tal vez su juicio sobre Joe ha sido precipitado y que en ese hombre hay más de lo que ella ha querido ver. Aunque teme entregar de nuevo su corazón, Avery deberá decidir si vuelve a arriesgarse en el amor.



Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios
Lunes de agosto. Siete de la mañana: bronca monumental con mi chico; ocho y cuarto: me despiden; nueve y media: sorprendo al muy desgraciado con otra. ¿Qué haríais vosotras, eh? A lo mejor sois más valientes y hubierais cogido el toro por los cuernos… pero como allí los únicos cuernos me los habían puesto a mí lo que cogí fue mi maleta de Prada. ¿Que por qué me largué a Londres? Porque tengo la doble nacionalidad y un piso compartido. Pero no esperaba encontrarme a dos compañeras convencidas de que el amor es para locas, débiles o cobardes… ni a un vecino médico que conseguía que mis braguitas se revolucionaran solo con verlo… ni hacerme amiga de Maria, un ejemplo de superación…, ni a su primo, que resultó ser mi actor favorito y que estaba más bueno que comer con los dedos. Ni descubrir que dejar los problemas en España no significaba superarlos. O que la autoestima no se reinventaba. O que no tenía ni idea de cómo funcionaban los rollos de una noche. ¿Queréis que nos tomemos una copa y os lo cuento con más calma? Id llamando al camarero y pedid una botella de vino: invito yo. Ah, por cierto: me llamo Victoria Adams. No es broma.


Al final vuelvo a clasificar como Chick-lit a una comedia romántica con toques de humor, erotismo y picardía.
Si sigo así, armo un género nuevo, como para sentirme más a gusto, porque eso de Chick-lit, no me gusta ni un poco.

Definición de Chick-lit:
Género dentro de la novela romántica, que actualmente está en auge, escrito y dirigido para mujeres jóvenes, especialmente solteras, que trabajan y están entre los veinte y los treinta años.
Estas novelas atraen por su frescura y su forma de afrontar ciertos temas tabú.

¡No me gusta!
De ahora en más, cuando vean una ficha mía que dice Chick-lit, interpreten lo siguiente: novela romántica, fresca, con toques de humor, (¡¡¡ese humor que tenemos entre amigas!!!) y donde se tratan temas que son cercanos a nuestra realidad.
Puede ser más tirando a la comedia, puede ser más o menos "hot", pero lo que seguro resultará es que tendrá un ritmo ágil de lectura y será muy actual.
Ohhh... creo que voy a armar una entrada explicando mi modo de clasificar las lecturas, porque quizás, dos años después, no entienden mi sistema.
Pero lo que si sé es que muchos descalifican el género "Chick-lit", porque claro, deben leer como yo esa definición de "mujeres que trabajan y son solteras" y simpático no resulta.
Entonces, pueden perderse autoras como Betacoqueta o Sara Ballarin o en este caso Brandy Manhattan.
Si, definitivamente, un día explico mis fichas y calificaciones... (risas)

Ahora volviendo a la reseña:

Mis sensaciones


Esta chick-lit o como quieran llamarle, es entretenida, fresca y sexy. Me reí mucho en distintos capítulos. Y cuando digo que me río es con ruido y a pata suelta.
El año pasado, una querida amiga estaba leyendo esta historia. Fuimos a cenar y cuando nos contó cuál era el título de su novela de turno, aclaró: "No sé porqué le pusieron un título tan bobo, pero la historia está buenísima".
Y si... ¡si a todo!

El discurso

Brandy Manhattan comienza esta historia con un discurso vertiginoso, que en las primeras páginas, apabulla un poco.
Pero como siempre sucede, uno se ajusta el cinturón y termina acostumbrándose al ritmo propuesto por la autora.
Con un lenguaje coloquial y con los aditivos originales que le suma la voz de la protagonista, esta comedia romántica me arrancó grandes carcajadas.
La autora utilizó todas las herramientas propias del género y dotó al personaje de una personalidad tan potente que terminó siendo la gran voz del relato.
También lo fueron sus remeras, porque Victoria tiene por costumbre imprimir grandes declaraciones en sus camisetas.

Si un hombre te dice que necesita espacio, déjalo afuera
♥ ♥ ♥

Si pretendes metérmela hoy, quizá tenga un orgasmo

El humor es el gran carril por donde se desarrolla esta historia pero también hay cuota de misterio, ya que el personaje masculino es tan reservado con su vida privada que termina enloqueciendo a la protagonista, que sólo quiere saber, qué es lo que pasa con su hombre perfecto.
Lo más sorprendente es que Brandy logró sumarle al humor y la intriga la dosis justa de emoción, dotando a esta historia, de pasajes donde los sentimientos cobran un protagonismo absoluto.
Sensibilidad, situaciones hilarantes, un toque de intriga, (de la buena) y romance.
Pero falta algo más que encontraremos en el discurso de esta historia: erotismo.

Los personajes

¡Amé a los protagonistas!
Victoria es disparatadamente irresistible. La amás desde el primer minuto.
Verborrágica, ocurrente, vertiginosa e impulsiva. Es la versión más privada de nosotras mismas, la más pública de nuestras amigas y la más sensible de nuestras hermanas.
Victoria es como muchas de nosotras, la diferencia es que tiene una historia adictiva para contarnos.
A Victoria le pasa TODO. Llora, le rompen el corazón, vuelve a empezar, mete la pata, se enamora, se frena, entrega, siente, ama y se defiende.
Esta protagonista es la mujer perfecta con todas sus imperfecciones y con un carácter tan gracioso y disparatado que la hace adorable.
Ashley es el vecino del edificio al que se muda Victoria cuando llega a Londres. Es médico, es guapo, es seductor, es irresistible... es ¡PERFECTAMENTE PERFECTO!
Desde la primera frase que sale de su boca, quedé perdidamente rendida a sus pies.
Pero a medida que transcurre la historia, Ashley se convierte en un personaje con diferentes matices, cada vez más profundos, más irresistibles y más atractivos.
A su embriagador atractivo y su narcótica seducción, se le suma una personalidad que corta la respiración y unos sentimientos que desbordan inteligencia emocional.
Es como dije, el hombre perfecto. Aunque durante todo el libro, desconocemos mucho de él y nos volvemos locas, tratando de entenderlo. Se los aseguro.
Los personajes secundarios son variados pero todos son perfectos para la historia, porque sin dudas, esta autora sabe componer personalidades.
No puedo dejar de rescatar al personaje de María. Una cachetada de emoción y admiración. La amé y me emocionó desde el comienzo hasta el final. Su personaje abre un eje nuevo en la historia y llena de emoción el resto de la historia. Ya verán.
Pero además, es un punto de inflexión en la historia que marca el estilo discursivo de Brandy Manhattan. Todo lo que tiene que suceder, sucede. Inevitablemente. La magia está en cómo lo vivimos o cómo lo contamos. Y ahí la autora mostró su chispa.

En resumen

Esta historia puede que tenga un título "bobo" o una sinopsis que en realidad no ayuda mucho para animarse a leerla.
¡Les ruego que se animen!
Y les aseguro que van a reirse mucho, van a sentir muchísimo más y van a desear. TODO
Cuando terminé el epílogo quise seguir leyendo. Extrañé esta historia y sus personajes y me dejó una sensación plena que me hizo extrañarla más y más.
La clave de esta historia está en el discurso y en los personajes, dos grandes logros de la autora.
La manera en que se cuenta esta novela, hizo que la disfrutara tanto que quisiera volver a leerla, porque eso significaría pasar un momento genial.


Share
Tweet
Pin
Share
21 comentarios


Él es un escritor solitario cuya imaginación crea novelas de terror escalofriante.
Ella es una actriz reducida a escenas de títeres para ninos...
Annie Hewitt ha llegado a la isla Peregrine en medio de una tormenta de nieve y casi sin recursos. Ella esta en la ruina, desanimada, pero no del todo decidida a renunciar. Sus maletas rojas contienen los títeres que utiliza para ganarse la vida, las novelas románticas que ama, y un poco de coraje, que es lo único que le queda.



¡Qué lindo es leer a esta autora!
No tiene explñicación, no resiste análisis. Simplemente SEP tiene un ángel que nadie puede imitar.
Un libro de ella puede gustarte más que los demás, podés tener tu favorito por excelencia dentro de sus obras, puede que otro no te haya volado la cabeza, pero en todos vas a encontrar un estilo que te emociona y te llega siempre al corazón.

Mis sensaciones

Había leído un comentario en Amazon, donde decían que esta historia no era tan buena y tuve miedo de comenzar a leerla.
Lo que sucedió es nunca pude soltarla y mientras me preguntaba cuándo se pondría "floja", no paré de devorar capítulos.
Me encantó como me gusta todo lo de esta autora. ¡Y sigue sin fallarme!

El discurso

Con esta historia me llevé una sorpresa... ¡Suspenso! Si, Susan Elizabeth Phillips agregó a todos los ingredientes de su fórmula mágica una cuota de misterio que me atrapó hasta el final.
Si no estuviera presente la dulzura propia de SEP, esta historia tendría más similitudes con alguna de Nora Roberts, por ejemplo.
Pero las dosis de ternura a las que nos tiene acostumbrada Phillips le dan el equilibrio justo a la trama, para seguir siendo una original historia de amor.

Annie vuelve a la isla donde vivió inolvidables momentos en su adolescencia, pero cuando se reencuentra con Theo, los recuerdos más traumáticos de aquel pasado, vuelven a cobrar protagonismo.
Durante el tiempo en que los padres de ambos estuvieron casados, Annie se enamoró de su hermanastro. El amor adolescente terminó en una gran desilusión y aunque ya pasaron muchos años, ella sigue recordando como él le rompió el corazón.

Mientras se narra la historia, SEP nos devela pequeños interesantísimos relatos del pasado que Theo y Annie compartieron, por medio de recuerdos.
Gracias a eso y como si fuese un rompecabezas, atesoré cada dato que iba sumando a la historia, para así comprender, porqué Annie cree que el sensual Theo es un monstruo.

Otra característica del discurso utilizado por Susan Elizabeth Phillips, es el uso de algún recurso excéntrico. En esta oportunidad, la historia comienza con la protagonista hablando con muñecos que le responden como si fuesen seres vivos.
Luego llega la explicación, porque ella es ventrílocua y esos muñecos son su vida.
Esto me recordó a "Besar a un ángel" con los animales que se comunicaban con la protagonista, ese recurso tan tierno como fantástico, que suele estar destinado a la literatura infantil pero que SEP, lo vuelca en las obras destinadas a nosotras, las adultas que alguna vez fuimos niñas.
Quizás esa es la magia de Phillips, regalarnos por momentos, un viaje a ese tiempo donde nuestra inocencia nos permitía creer en muñecos parlantes.

Y como siempre... ¡La ternura de sus niños!
Algo que me llega al corazón como no me sucede con ninguna otra autora, es la empatía por sus personajes infantiles.
Livia, es quien me robó el corazón en esta historia y siempre me sorprende la dulzura que SEP logra imprimirle a sus pequeñitos.
Con pocas palabras, apenas describiendo un movimiento de cabeza o un ceño fruncido, los niños de SEP cobran vida mientras leo la historia y por momentos, puedo verlos jugando en mi jardín.
Adoré a Livia y mientras leía... le besé la coronilla mil veces ¡y cien más!

El tema

Esta historia tiene unos climas muy distintos a los otros libros que leí de SEP. Un tono tétrico y misterioso es la primer textura que aparece en la trama hasta que poco a poco, aparece la calidez a la que la autora nos tiene acostumbradas.
Pero el tema que ordena el relato, trata sobre hacer las paces con el pasado.
Desde el momento en que Annie pisa la isla, comienza un viaje a través de las heridas que nacieron en ese lugar y sin darse cuenta, comienza a sanarse.
Pero Theo también siente el cambio, hasta que un día, se descubre vivo y sintiendose plenamente bien.

Los personajes

Me enamoré de Theo desde el minuto cero.
Es un personaje que evoluciona notablemente y tiene tres tiempos muy marcados en la historia.
En un comienzo, es antipático y frío pero sensual como pocos. (me encantó)
Luego su sensualidad comienza a tomar protagonismo, abriendose paso con grandes dosis de humor e ironía.
Hasta que al final, su lado más tierno lo envuelve por completo y ahí ya caí rendida a todos sus encantos.
Dominante, sexy, fuerte, protector, misterioso... ¡Irresistible!
Es un personaje muy diferente a los que conocí de SEP. Theo se presenta como un hombre oscuro, aparentemente atormentado y con un pasado que lo hace ver como un monstruo insensible.
Pero poco a poco, su oscuridad comienza a aclararse y con esa luz, llega la explicación de lo que en verdad pasó años atrás, cuando Theo fue la versión más cruel que Annie pudo conocer.
Annie en cambio, es un personaje más parecido a los que suele regalarnos Phillips.
Es una mujer sufrida, que aparenta una fragilidad que invita a protegerla, pero que tiene la fortaleza para salir adelante como puede, pero sin detenerse.
Es una mujer que no está vencida, ni aún vencida y que logra apoyarse en su ternura y entusiasmo para no bajar los brazos.
Son sus muñecos, el canal con el que logra comunicar sus sentimientos en las distintas variantes de su personalidad y su corazón, late en cada uno de ellos.
Generosa y amorosa, encuentra en esta isla, el camino hacia su futuro y la llave para hacer las paces con el pasado que tanto la lastimó.
Como dije, mi personaje preferido es Livia, la pequeña de la historia, que no sólo llena de dulzura la historia, sino que es el canal para que los personajes adultos muestren su lado tierno.
Muchos personajes secundarios rodean a los protagonistas y cada uno de ellos está construido a la perfección, como sabe hacer Phillips.


En resumen

Cuando comencé la lectura y me encontré a la protagonista hablando con muñecos que encima, le respondían, quise morirme. Pensé que no iba a poder soportar una historia así, pero hay algo que es mágico y es el don de SEP para despertar emociones y sensaciones en el lector.
Adoré esta historia y como siempre me pasa con esta autora, me dio pena terminarlo. ahora los extraño y quiero un poco más de Annie y Theo.
Si les pasa como a mi, que sienten un leve desanimo al encontrarse con esos muñecos parlanchines, tengan paciencia y sigan, porque Phillips nunca defrauda.



Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios

Olivia lo siente nada más entra en la cafetería. Es absolutamente imponente, con una mirada azul tan penetrante que casi se distrae al tomar nota de su pedido.
Cuando se marcha, cree que no lo volverá a ver jamás, hasta que descubre la nota que le ha dejado en la servilleta, firmada «M».
Todo lo que él quiere es una noche para adorarla. Sin resentimientos, sin compromiso, sólo placer sin límites. Olivia y Miller. Miller y Olivia.
Opuestos como el día y la noche, y aún así tan necesarios el uno para el otro. Él es distante, desagradable y misterioso: sabe siempre lo que quiere y la quiere a ella. Ella es dulce y atenta, una mujer joven de hoy en día que se hace a sí misma y debe encontrar las respuestas a los interrogantes de la vida y de las relaciones a medida que los vive.
Quiere ser feliz y amada, pero cuando Miller entra en su vida se da cuenta de que ha perdido el control sobre sí misma y sucumbe a la pasión desenfrenada que nace entre ellos dos. ¿Debe escuchar a su corazón o a la razón?

Cuando estaba recién operada, el año pasado ¿recuerdan?, bueno, yo sí... (risas), mis amigas estaban como locas con la trilogía "Mi hombre" de Jodi Ellen Malpas.
Pero como aún no estaban los tres libros publicados, la dejé pasar. Luego comencé con el primero y la verdad... estaba saturada con el macho dominante que te folla, te coge, te folla o te coge.
Hace poco intenté retomarla y volvió a cansarme tanto cogedero, así que no sé cuándo estaré con ganas de volver a esa lectura, que la dejé al 50% (no es que no me gustó, es que me agotó más de lo mismo)

Entonces, salió la nueva trilogía de esta autora y decidí darle una oportunidad, sin tener que regresar a una lectura que ya había abandonado.

Mis sensaciones

Si bien estoy saturada de trilogías que plantean las mismas historias, los mismos estereotipos y los mismos conflictos, debo reconocer que la primera entrega de esta trilogía me enganchó.
La segunda la dejé estar porque una amiga me comentó negativamente algunos aspectos de la misma y aún no tuve ganas de desilusionarme.
Pero paso a contarles que me pasó con esta novela...

La historia

Si bien, como dije antes, no hay nada que brille por lo creativo, me gustó esta pareja tan despareja.
Que el protagonista tenga un "trabajo" particular y además tenga trastorno de orden compulsivo, me resultó interesante y le aportó a lo conocido, un poco de frescura. Una pequeña vuelta de tuerca.
Encontrarán en esta historia, lo mismo que en sus primas hermanas. Sexo, mucho sexo y un macho dominante que hace por momentos suspirar. Pero algunos detalles hacen que la historia tenga aspectos para descubrir y entretenerse.

El discurso

La historia es narrada en primera persona por la protagonista femenina, Olivia. Y esta elección es la preferida de las autoras del género romántico erótico.
Como suele suceder, gracias a la voz del narrador, se describen los pensamientos y muchas veces, suele haber un abuso en este recurso, que en lo personal me aburre.
En la primera entrega no es tan marcado, pero es una de las críticas que me adelantaron de la segunda parte. (ya juntaré coraje y paciencia y les diré)
La autora no se detiene en describir cuestiones del entorno en el que transcurre la historia pero si profundiza en las escenas eróticas y en los diálogos entre los protagonistas.

El tema

Lo más novedoso de esta trilogía, es sin dudas el tema en el que se apoya la trama. Pero si les cuento les arruino el misterio.
Lo más gracioso es que cuando escribí la reseña incluí el tema principal pensando que era obvio pero luego advertí que la autora lo esconde hasta el final. Aunque para mi fue evidente desde el principio, vamos a respetar la intención de Malpas.
Sin dar spoilers, les diré que rodeando al tema principal, aparecen los típicos argumentos de estas trilogías tan de moda (y algunas me gustaron ¡eh!)
El pasado emocional de los personajes es el detonante de otros temas que se manifiestan en este libro, en especial las decisiones que debe tomar la protagonista al enfrentarse con un mundo diferente al de ella,
La negociación entre los deseos y necesidades de los protagonistas también le dan marco a esta historia que si bien la autora nos da pistas, también intenta desorientarnos.

Los personajes

Olivia es un personaje bastante maduro y responsable. Una joven que tuvo una adolescencia dura y que ha sabido reponerse a su pasado tormentoso.
Es una joven "buena", de esas que te dan ganas de llevar por el mal camino. Es dulce y compañera con su abuela, es buena amiga y amable. Tiene poca vida social y se conforma con poco.
El personaje masculino es muy interesante. Miller es misterioso y seductor y tiene la peculiaridad de su TOC, que en lo personal me mantuvo entretenida.
Mandón, arrogante, caballero, refinado... pero fundamentalmente, misterioso. Ese es "M", el nuevo hombre de Jodie Ellen Malpas.
Me gusta la química que construyó la autora entre estos personajes, sus antagonismos y su puntos de encuentro, pero hacia el final del libro, descubrimos un lado oscuro de "M" que te obliga a querer leer la segunda parte con urgencia. (aunque después escuches una crítica negativa y la dejes postergada...)

En Resumen,

Me gustó mucho el estilo de esta autora y aunque repite las fórmulas ya conocidas, encontré un par de variantes que aseguraron mi entretenimiento.
A las fanáticas de este género les va a encantar porque está bien narrada, con personajes bien definidos y construidos y con los mismos ingredientes que ya conocemos de otras trilogías.
A las que están un poco cansadas de historias así, pero aún quieren erotismo en sus lecturas, esta puede ser una opción que aporta una cuota diferente en la trama.
No mucho, pero un poco de aire.
Para las que están súper saturadas del género, tengan en cuenta que encontrarán mucha repetición.


Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios
El Sáhara, 1890.
Cuando Beatriz Ayala vuelve en sí, después de estar a punto de morir en el desierto, tiene una sola idea en la cabeza: regresar a su hogar en España, del que fue brutalmente arrancada para ser vendida como esclava.

Nada ni nadie va a impedírselo. Ni siquiera Tahir Abdul-Azim, el poderoso líder tuareg que la ha salvado de las garras de la muerte, tan atractivo e imponente que despierta en ella un fulgurante deseo imposible de dominar.

Pero él no parece opinar lo mismo. Tahir vive para su pueblo, y está dispuesto a cualquier sacrificio por él. Sobre todo si ese sacrificio incluye hacerse cargo de una hermosa y testaruda mujer por la que se siente irremediablemente atraído. Consciente de que pertenecen a mundos totalmente opuestos, pero dispuesto a vencer su carácter obstinado para convertirse en el amo de toda su pasión, la acepta como huésped. Iniciarán así una aventura, en un paraje asolado por las luchas internas de poder y los efectos devastadores de la colonización, donde Beatriz será capaz de sortear toda clase de peligros, excepto uno: resistirse al oscuro embrujo del hombre que la protegerá con su vida, irrumpiendo con fuerza en su corazón.

Hace mucho que no me engancho con el género de romance histórico (seguramente porque tuve una época donde me los devoraba todos...) y en esta oportunidad encontré una lectura que me hizo disfrutar muchísimo el pequeño viaje en el tiempo.
Hace casi dos años, (cuando la chica que administra este blog tenía tiempo para armar un listado con los próximos lanzamientos editoriales... ¡Ejem!), me sedujo una sinopsis y me volví loca, primero esperando la publicación y luego tratando de conseguirlo en Argentina.
Se trataba de "La heredera" de Elena Garquin y lo recordé recién ahora, cuando llegó a mis manos otro libro de ella. (Por suerte ya conseguí el anterior también)
Quizás por eso, comencé esta lectura con mucho entusiasmo, porque nunca olvidé aquella sinopsis que me atrapó (no digo que el libro sea bueno... ¡Aún no lo leí!) y al leer de qué trataba Tuareg, volví a sentir ese entusiasmo.

Mis sensaciones

Hace mucho que no "Linkeo libros", pero con esta lectura no pude dejar de recordar "El árabe", aquel libro con el que Florencia Bonelli se inspiró para escribir "Lo que dicen tus ojos" y bueno... de ahí, Caballo de Fuego.
Me gustó mucho, aunque reconozco tener fascinación por el contexto en que transcurre la historia. Los Tuareg, son un pueblo bereber de tradición nómada del desierto del Sáhara, y es allí, donde Tahir y Beatriz construyen su historia de amor.

El discurso

Elena Garquin construyen el relato con las características clásicas del género, pero con voces discursivas descontracturadas.
De esta manera podemos llegar a sentir que la historia podría estar sucediendo en nuestro siglo. (así que las que escapan del género histórico pueden acercarse un poquito a esta reseña, vengan...)
Tahir y Beatriz hablan como nosotras, y lo mismo sucede con el resto de los personajes.
Eso facilita la lectura, haciendola más coloquial y liviana, equilibrando así el peso de la información histórica que la autora nos brinda.
Aclaro que ese punto no se hace pesado para nada, está fundido a la historia de una manera muy orgánica y agradable.
Si bien hubieron un par de tramos que me resultaron pesados, fueron brevísimos y valió la pena porque me condujeron a tramos de la historia que me cautivaron por completo.
Acción, romance, erotismo... este libro tiene un poco de todo y está perfectamente equilibrado en su justa medida.

El tema

Sin lugar a dudas el amor y la venganza son los ejes principales de esta historia, como también las diferencias culturales entre los protagonistas.
Beatriz es arrancada de sus tierras, de su gente y de su cultura, para ser vendida como esclava a un targuí sin escrúpulos.
Es otro targuí el que la rescata de una muerte segura y se enamora de ella perdidamente. Y cuando el corazón de Beatriz se encadena al de Tahir, ya nada podrá volver a ser igual.
El amor la divide para siempre. Por un lado, su gente y su cultura, esperándola y por el otro, el amor de su vida, el hombre que por ella, fue capaz de sacrificarlo todo.
(awwwwwww....)

Los personajes

Si bien la autora describe a Tahir como un semental irresistible, fueron sus sentimientos hacia Beatriz los que más me conmovieron.
Me enterneció ver como ese hombre duro y curtido por el desierto, intenta controlar los sentimientos y las emociones que "la extranjera" le despierta desde el primer día en que la vio.
Por su parte, Beatriz me entretuvo por su temperamento efervescente, aunque por momentos me terminó hartando.
Lo atractivo, fue leer los diálogos de esta pareja, que para amarse o para pelearse, chocaban sin frenos.
Los personajes secundarios, me dejaron una sensación muy agradable. Por más pequeña que haya sido su participación en la historia, cada uno de ellos me impactó. Por un gesto mínimo, un simple diálogo o una emoción, pero todos me sedujeron en su justa medida.

En resumen

Tuareg es una historia de amor hermosa. Me gustó cómo el meloso amor soñado se ve mezclado con momentos de acción y tensión (que por momentos me recordó a las sensaciones que me despertó Gaza), pero si tengo que encontrarle un defecto, es el manejo de los climas.
Algunos momentos tienen una resolución un tanto abrupta o con cierta pérdida de coherencia, pero son sutilezas.
Tampoco me gustó la escena final, que me resultó un tanto vulgar, pero ya eso es cuestión de gustos personales.
En general, esta novela es un buen viaje al pasado, a tierras lejanas, con culturas atractivas y un hombre que conmueve por el amor incondicional que siente por esa mujer que apareció en su vida para darla vuelta.
Con un poco de todo: amor, erotismo, humor, suspenso y tensión, esta historia les promete un entretenimiento efectivo, con momentos donde van a quedar atrapadas leyendo sin parar y con algunas pequeñas debilidades que pueden sacarlas de clima.
Lo que sin dudas tendrán, es una historia de amor muy bonita que vale la pena leer y en lineas generales van a disfrutar mucho.


Share
Tweet
Pin
Share
14 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me



Mi nombre es Gaby - Soy Lectorholic. Curiosa, ideóloga y reseñadora. Escribo sobre lo que veo y me deja pensando. Lo que me gusta anclar para que el viento no se lo lleve. Y este espacio es para que expreses todo lo que dijiste en voz alta o en tu mente, mientras un libro te contaba una historia. Bienvenid@!




Follow Us

  • Twitter
  • Pinterest
  • youtube
  • Facebook
  • Bloglovin
  • Instagram

recent posts

▼ Buscar por calificación

  • 1estrella
  • 1estrella y un poco mas
  • 2estrellas
  • 2estrellas y un poco más
  • 3estrellas
  • 3estrellas y un poco más
  • 4estrellas
  • 4estrellas y un poco más
  • 5estrellas
  • 5estrellas y un poco más

▼ Buscar por género

  • Chick-lit
  • Clásicos
  • Drama
  • Drama romántico
  • Erótica
  • Erótica contemporánea
  • My Voice
  • Paranormal
  • Policial
  • RELATOS
  • Romántica
  • Romántica Erótica
  • Romántica histórica
  • Suspenso romántico

▼ Archivo del blog

  • ►  2018 (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (32)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (45)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2015 (80)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ▼  mayo (6)
      • Evidencia - Pamela Clare (A-Team #02)
      • Saga Travis - Lisa Kleypas
      • Ligar es como montar en bici - Brandy Manhattan
      • Los héroes son mi debilidad - Susan Elizabeth Phil...
      • Una noche. Deseada - Jodi Ellen Malpas
      • Tuareg - Elena Garquin
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (18)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (159)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (84)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (3)

▼ Buscar por autor

  • Alice Clayton
  • Alice Kellen
  • Amy Harmon
  • Ana R. Vivo
  • Anabella Franco
  • Andrea Longarela
  • Angeles Ibirika
  • Anna Casanovas
  • Anouska Knight
  • Audrey Carlan
  • Bela Marbel
  • Beth Kery
  • Brandy Manhattan
  • Brenda Novak
  • C.J. Roberts
  • Carla Crespo
  • Caroline March
  • Catherine Bybee
  • Cecilia Guiter
  • Celeste Ng
  • Celia Terrones
  • Charles Dubow
  • Christina Lauren
  • Clare Mackintosh
  • Claudia Piñeiro
  • Claudia Velasco
  • Coleen Hoover
  • Cristina García Brocos
  • Cristina González
  • D. H. Lawrence
  • Daniel Glattauer
  • Deanna Lee
  • E. L. James
  • Elena Garquin
  • Elisabet Benavent
  • Elizabeth McNeill
  • Erika Halvorsen
  • Erika Lust
  • Eve Berlin
  • Fabiana Peralda
  • Florencia Bonelli
  • Florencia Etchevez
  • Gabriela Exilart
  • Gema Samaro
  • Gloria V. Casañas
  • Gustavo Malajovich
  • Indigo Bloome
  • Irene de Westminster
  • Isabel Cristina Acuña C.
  • J.R. Ward
  • Jennifer Ashley
  • Jennifer Probst
  • Jodi Ellen Malpas
  • Joël Dicker
  • Jojo Moyes
  • Judith McNaught
  • Julie Kenner
  • Karen Cleveland
  • Karen Robards
  • Katy Evans
  • Kristan Higgins
  • L. Marie Adeline
  • Lacey Alexander
  • Laura Griffin
  • Laura Kinsale
  • Laura Norton
  • Laurelin Paige
  • Leila Meacham
  • Lena Valenti
  • Liane Moriarty
  • Lily Perozo
  • Linda Howard
  • Lisa Kleypas
  • Lisa Marie Rice
  • Liz Stone
  • Logan Belle
  • Lola P. Nieva
  • Lorelei James
  • Lucinda Carrington
  • M. Leighton
  • M.C Andrews
  • Mar Carrión
  • María Border
  • Maria José Tirado
  • María Laura Gambero
  • María Martínez
  • María Vázquez
  • Marian Keyes
  • Mariel Ruggieri
  • Marta Andrés
  • Martyn Bedford
  • Mary Kubica
  • Mary Sharratt
  • Maya Banks
  • Megan Hart
  • Megan Maxwell
  • Mia Sheridan
  • Miguel Esteve
  • Natalie Anderson
  • Noe Casado
  • Noelia Amarillo
  • Nora Roberts
  • Olga de Llera
  • Olga Salar
  • Olivia Cunning
  • Pamela Clare
  • Pamela Díaz
  • Paula Hawkins
  • Paula Soler
  • Pauline Reáge
  • Paullina Simons
  • Rachel Gibson
  • Rainbow Rowell
  • Raine Miller
  • Robin Schone
  • Rosa Peñasco
  • Rosana Briel
  • Ruth Ware
  • S. Sheeran
  • Samantha Young
  • Sandra Brown
  • Sara Ballarín
  • Sara Tessa
  • Saray García
  • Sasha Grey
  • Shayla Black
  • Sienna Anderson
  • Soledad Pereyra
  • Sophie Kinsella
  • Sophie Morgan
  • Stefan Zweig
  • Stephanie Perkins
  • Stephenie Meyer
  • Susan Elizabeth Phillips
  • Susana Rubio Girona
  • Sylvain Reynard
  • Sylvia Day
  • Tarryn Fisher
  • Teresa Mummert
  • Vina Jackson
  • Viviana Rivero
  • Whitney Gracia Williams
  • Xavier Bosch
facebook Twitter instagram pinterest bloglovin

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates